Rosana Venticinque y la preparación física de Obras

Por
Actualizado: mayo 10, 2017

Rosana Venticinque, es la nueva preparadora física de los equipos de Obras Basket. Ex jugadora, sigue allegada al deporte mediante el trabajo físico de las jugadoras. Apasionada, nos cuenta un poco más de su tarea en la institución y su forma de trabajo.

Rosana, te incorporaste como preparadora física de Obras Basket, ¿cómo y cuántas horas semanales de trabajo físico tienen las jugadoras?

El trabajo en Obras  en cuanto a la preparación física es de notable importancia; todas las categorías tienen su módulo de trabajo, desde formativas hasta Superior. A partir de un diagnóstico, el staff del cuerpo técnico dirigido por el coordinador, establece los objetivos a desarrollar y se planifica en base a estos. Los estímulos semanales se dividen en un trabajo con sobrecarga y otro en cancha, ajustados a los días de competencia y a las etapas evolutivas y de maduración de cada deportista. Los trabajos de cancha también se plantean teniendo en cuenta estos aspectos y son más específicos al deporte.

¿Qué importancia tiene y cómo planteas el descanso?

Los descansos son planteados teniendo en cuenta el periodo de trabajo ya sea en pretemporada o en época de competición y son variables según el estímulo aplicado. Durante la competencia y dado que Obras participa de los Torneos AFMB y en la Liga Femenina al mismo tiempo, es de vital importancia tener los descansos necesarios para que cada jugadora pueda recuperarse lo mejor posible y así  lograr mantener los niveles más altos en su rendimiento.

¿Crees que la preparación física sirve en las categorías formativas?

En las categorías formativas la preparación física puede aportar mucho si está correctamente planificada; realizándose un diagnóstico previo y trabajando sobre las capacidades que cada estadío requiere. Como formadores, tenemos la obligación de considerar la importancia que esta palabra implica. Si se planifica y se realiza un seguimiento criterioso creo que la preparación física en estas categorías es de relevante  importancia para acompañar en el proceso de formación de un deportista a futuro.

Además de la preparación física, ¿qué otro aspecto observas importante en las jugadoras para momentos tan competitivos como los que afrontan en este momento?

Creo que cada deportista debe tener incorporado lo que yo considero un “ABC”; Entrenamiento, Alimentación y Descanso. Es muy importante el aporte de profesionales médicos (nutricionista, kinesiólogo, etc.) como también en el área psicológica, ayudándolos con el estrés y la exigencia emocional que generan este tipo de competencias. Si un deportista logra establecer una buena relación entre su cuerpo y su mente, eso puede verse trasladado a la cancha, optimizando así su rendimiento en beneficio del equipo.

FOTOGRAFÍA: Diego Caamaño para Obras Basket